
jueves, 24 de septiembre de 2009
Infierno domesticado

Inauguración
Los distintos grupos de consumidores, algunos de ellos muy comprometidos con el proyecto, se implicaron en la elaboración de distintos platos y postres que a lo largo de la jornada de convivencia se fueron degustando. La armonía entre ambos grupos humanos y el intercambio y puesta en común de pareceres, dan testimonio de la implicación cada vez mayor de aquellas personas que creemos que otro modelo de vida es posible, sin por ello tener que renunciar a los placeres de una buena compañía, una manzana horneada, o una buena empanada criolla.
Taller de pan
José Luis, de la Panadería Rincón de Segura, atrajo la atención de los más madrugadores en la jornada del domingo, impartiendo un taller de elaboración de pan artesano y mediante las técnicas ancestrales que tan bien conocen. La utilización de masa madre y distintas harinas que ellos manejan y de las que nos suministran, vinieron a dar una diversidad de sabores que a algunos de los presentes nos despertaron el placer dormido y retenido en lo más profundo de nuestro subcosciente. La experiencia mereció la pena volver a repetirla.
Pequeños Artesanos
Desde el convencimiento de que en las manos de nuestros hijos está el futuro, y que dependiendo del presente que les hagamos vivir así será ese futuro; desde Ecoindalo tratamos de aportar nuestro granito de arena para que conceptos como; colaborar, compartir, trabajar en equipo, desarrollar aptitudes y actitudes, y sobre todo, pasarlo en grande junto con los demás, determinen un modelo de comportamiento de convivencia que lo haga posible. En paralelo al taller de pan de los adultos, los peques hicieron delicias para grandes y menores y el resultado fué un espectaculo de figuras que terminaron pasando a mejor vida; prueba palpable del buen hacer de los pequeños artesanos.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Compartiendo experiencias
En el encuentro con Vandana Shiva, el presidente de Ecoindalo le ofreció una variedad local de tomate, que Vandana acepto gustosa en función de la coincidencia filosófica en cuanto al modo de cultivo y al posible intercambio de semillas entre agricultores.
Soberanía alimentaria

jueves, 17 de septiembre de 2009
Ecoindalo
Ecoindalo es una Cooperativa Agrícola de Trabajo Asociado, que mantiene criterios de sostenibilidad y biodiversidad en sus cultivos, practicando una política de puertas abiertas en relación con los agricultores de su entorno y con los consumidores a los que suministra alimentos, en particular.
El compromiso que fundamenta su quehacer diario pasa por garantizar alimentos sanos a los consumidores y a su vez asegurar la permanencia en el campo de los pequeños agricultores mediante la fijación consensuada de un precio digno.
La relación directa con el consumidor final que resulta ser el proyecto estrella de Ecoindalo, estableciendo circuitos cortos de comercialización mediante el suministro de cajas a domicilio, garantiza la sostenibilidad del sistema; y a diferencia de otros "proyectos similares" Ecoindalo pone cara a los tomates, berenjenas, calabazas y a todos y cada uno de los productos que el consumidor final encuentra en las cajas que suministra, y garantiza dos aspectos fundamentales para que el consumidor se sienta implicado en el proyecto. Trasparencia, dando a conocer con nombre y apellidos a los agricultores y ganaderos implicados en el sistema y asegurando la percepción de un precio justo por su parte; y garantía de salubridad respecto a los productos que suministramos teniendo en cuenta que articulamos mecanismos de control y seguimiento personalizado de los cultivos, facilitando la participación directa del consumidor final en ese control.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)